José Pereyra, técnico del SENASA, confirmó que se registró un caso en Villa Nidia (General San Martín) y Tuizón (General Ocampo). Indicó que más allá de la vacunación de animales, hay que apelar a un control de los reservorios de vampiros.
Nuevamente, la aparición de casos de rabia paresiante genera preocupación para los productores de los llanos riojanos.
En diálogo con Multiplataforma Fénix, el técnico del SENASA, José Pereyra, confirmó que en los últimos días se registraron dos casos. “Tenemos un caso en el campo La Reserva, que está a cuatro km de la localidad de Villa Nidia, en el departamento General San Martín. Y hay otro caso en Tuizón, en el departamento General Ocampo”, detalló.
En ese marco, consideró que más allá de apelar a la vacunación de los animales de la zona, que resulta efectiva, “hay que hacer un control de los reservorios de los vampiros” para poder combatir de lleno al problema. “Hay que hacer un trabajo de la captura de los murciélagos”, destacó al respecto.
En cuanto a la vacunación, indicó que se realiza un anillo de 10 km a la redonda del caso confirmado, donde la vacuna será gratis y el productor solo tiene que pagar la mano de obra. “Para el anillo sanitario está garantizada la vacuna. Allí es obligatoria la aplicación, en tanto que es voluntario para los productores que estén afuera del anillo, los cuales además tendrán que pagarla en caso de querer aplicarla”, remarcó.