Se llevó a cabo la Sesión Ordinaria correspondiente, siendo muy importante y extensa por lo cual se elaborará dos informes.
INFORME 1:
La Sesión fue presidida por el Sr. Viceintendente Tec. Néstor Daniello Cerezo con la presencia del Sr. Presidente Provisional Concejal Pedro Chaile y los Sres. Concejales Florencia Casimiro, María Chaile de Morales, Daniel Arias y Máximo Moreno, donde se trató un Proyecto de Ordenanza del Ejecutivo Municipal presentado por el Sr Presidente Provisional Concejal Pedro Chaile avalado por todo el Cuerpo, el cual hace referencia al Decreto Presidencial N° 721/2020 que establece el Cupo Laboral Trans, el mismo estipula que no podrá ser inferior al 1% de los cargos otorgados por el sector público a todos los seres humanos que nacen libres e iguales en dignidad y en derechos, sin distinción alguna de etnia, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen Nacional o social, posición económica, nacimiento, o cualquier otra condición. Ya que en el año 2012 se sancionó la Ley 26.743 que establece EL DERECHO A LA IDENTIDAD E IGUALDAD DE GENERO COMO ASÍ LA INCLUSIÓN, la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos establecen el derecho a la identidad, incluyendo otros, que tienen el fin de resguardar la dignidad del ser humano en virtud del reconocimiento y el respeto para todos.
Por lo cual se creará el Registro Único de Aspirantes al Empleo de Personas Travestis y Trans de la Ciudad de Tinogasta que contendrá como mínimo la siguiente información: datos personales, estudios cursados, antecedentes laborales (si los tuviere), cursos de capacitación realizados, área ocupacional de su interés, antecedentes penales etc.
Como así también la Secretaría de Gobierno basada en el Registro Municipal de Empresas Privadas, Comercios, Cooperativas y demás Organismos de la Ciudad se abocará a que ofrezcan puestos laborales a las personas LGTBIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Más).
Después de un amplio debate sobre este importante Proyecto quedo aprobado por Unanimidad.
También se trató un Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal Adhiriendo a la Ley Nacional 26.485 y Ley Provincial 5.363 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales. El mismo, debido a su importancia con fundamentos claros luego de su tratamiento fue Aprobado por Unanimidad.
Por último se trató un Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal respecto a la Creación del Área de la Mujer, Género y Diversidad. En su tratamiento se destacó la importante iniciativa del Municipio para la dignificación y derechos de la Mujer en todos los aspectos, por lo cual valorando la importancia del mismo fue Aprobado por Unanimidad.